lunes, junio 26, 2006
Nueva Junta de ASPE
viernes, junio 23, 2006
El profesor de ELE en la literatura
Podéis bajarlo a vuestro ordenador y leerlo pinchando sobre el enlace: España en el sueño.
En 1958 el conocido antropólogo francés Lévy-Strauss señalaba que la lengua es producto de la cultura, es decir, que el uso de una lengua refleja las características y rasgos generales de cada sociedad; y se adapta y evoluciona con ella. Según esto, la acelerada difusión internacional del español o lengua castellana que se está produciendo en los últimos años, iría acompañada de una no menos importante proyección de su cultura.
En efecto, tanto la lengua española como la cultura hispana se están expandiendo a un ritmo vertiginoso a nivel mundial. Este hecho, como era de esperar, no podía quedar sin reflejar en la receptiva y, muchas veces, testimonial Literatura. En concreto, la que se está creando en el país griego constituye un caso paradigmático, aunque también un tanto particular, en virtud de las similitudes entre las formas de vida del pueblo griego y las del español; y por el hecho de que la simpatía de aquel hacia España tiene como punto común de referencia el poeta Federico García Lorca.
España en el sueño, el relato del poeta y ensayista griego Dimitris Angelís, quien ya antes había publicado un hermoso poema bajo el título “El español”, es un buen ejemplo de la literatura influenciada, estilística o temáticamente, por el hispanismo cada vez más extendido en Grecia. Así pues, en el citado relato, hallamos, por una parte, la figura del profesor de español, protagonista además de la narración; y, por otra, distintos elementos de la cultura hispana, muchos de ellos míticos en su recepción griega, entre los que se destaca la presencia de Federico García Lorca como símbolo del hispanismo.
miércoles, junio 21, 2006
Homenaje a Borjes
Homenaje
al escritor
Jorge Luis
Borjes

martes, junio 20, 2006
Calderón por los alumnos del I. Cervantes
Calderón enamorado (en español)
El retablo de las maravillas (en griego)
La puesta en escena es de Yiannis Petsópulos y la coordinación de Rosa Pérez.
Viernes 23 & sábado 24 de junio 2006, 21: 00 h.
Instituto Goethe de Atenas, Omirou 14 - 16. Entrada libre.
La obra Calderón... enamorado se basa en un texto escrito por el equipo de investigación de teatro clásico de José María Ruano de la Haza. El montaje es el resultado de la adaptación de diversas obras del Pedro Calderón de la Barca, poniendo el propio Calderón como protagonista y centrándose en el periodo de su juventud y sus amores en el Madrid del siglo XVII. Esta obra se representará en español.
También se representará en griego, el entremés de Miguel de Cervantes El retablo de las maravillas, en una adaptación de la traducción de los alumnos del taller de traducción literaria del Instituto Cervantes de Atenas, bajo la supervisión de la profesora Ismini Cansí (publicación bilingüe del Instituto Cervantes de Atenas).
lunes, junio 19, 2006
Plazas del I. Cervantes
Mucha suerte a todos los compañeros y compañeras de ASPE que decidan hacer una solicitud!!!
sábado, junio 17, 2006
"Aula blog" en el Aula de "El Mundo"

Con un poco de retraso pero con gran alegría vemos que en el suplemento dedicado al mundo educativo y cultural del diario español "El Mundo" del pasado dia 8 de junio de 2006 apareció publicado un artículo titulado "El uso educativo de las bitácoras digitales" dedicado al portal "Aula blog":
Ya nos habíamos referido al sitio y en concreto al "Planeta educativo" en una entrada del 24 de agosto de 2005. Ahora además se nos menciona como uno de los colectivos integrantes de este super blog!
jueves, junio 15, 2006
luna, cuchillo, agua

con el objeto de recoger y analizar del modo más exhaustivo y detallado posible los datos concernientes a la recepción de la obra lorquiana en Grecia, país en el que el poeta andaluz tuvo una acogida notable y sin precedentes, en virtud de las experiencias comunes y de la paralela trayectoria histórico-política de Grecia y España en el s. XX (guerra civil, dictaduras, persecuciones por motivos ideológicos y políticos; censura, etc.).
Es en la primera parte donde, tras una referencia concisa a las cuatro personalidades literarias de mayor importancia en el auge del conocimiento de la literatura española en Grecia (a saber: los escritores Kazantzakis, Prevelakis, Iatridi, Tsirópulos) y tras la constatación de que su amor a España tiene como punto común de referencia el personaje de Lorca, se aborda plenamente el objeto del libro. Recurriéndose a menudo a la correspondiente crítica documental, se analiza ante todo la recepción de la obra teatral de Lorca, advirtiéndose que sus dos influencias principales se registran inmediatamente después de la primera y renombrada representación de Bodas de Sangre por el “Teatro de Arte” del director vanguardista Karolos Kun (1948). A continuación, se hace una presentación de las obras poéticas griegas relacionadas con la persona y especialmente con la terrible muerte de Federico García Lorca, así como de aquellos poemas que parecen estar estilísticamente influenciados por su obra.
La segunda parte, basada en una conferencia celebrada en la ciudad griega de Kavala y enmarcada en el ciclo de actos sobre Federico García Lorca: “Paseos andaluces” (23-02-2004), se refiere a las “aventuras de don Perlimplín en España y Grecia”. Apuntándose las formas de vida comunes de ambos pueblos mediterráneos, se exponen aquí los motivos de la creación de la obra Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y, a continuación, se describen las circunstancias de su representación en España y, más tarde, en Grecia.
En la tercera parte, se dispone cronológicamente el conjunto de las obras de Federico García Lorca representadas en la escena griega por teatros profesionales y de aficionados.
viernes, junio 09, 2006
Curso de formación ELE
Curso de formación ELE
El IV Curso Inicial de Formación de Profesores de E.L.E. del I. Cervantes de Atenas está destinado a docentes noveles o futuros enseñantes, tanto españoles como griegos (en posesión del Diploma de Español como Lengua Extranjera, nivel Superior), que quieran adquirir las bases necesarias que para orientar la propia formación hacia la enseñanza de español como lengua extranjera.
A lo largo del curso de 78 horas de duración en sesiones de tres horas, bien los lunes y miércoles de 11:30 a 14:30; bien los martes y jueves de 19:00 a 22:00; se abordarán aspectos metodológicos fundamentales en la enseñanza de español como segunda lengua con una vertiente práctica que pueda ser de utilidad en el desarrollo profesional. Comenzarán los próximos 09 Octubre y 28 de Septiembre respectivamente, tendrán un coste de 470 € y estará dividido en seis módulos:
- Metodología, programación y adquisición.
- La enseñanza de la Comprensión Lectora.
- La enseñanza de la Comprensión Auditiva.
- La enseñanza de la Expresión Escrita.
- La enseñanza de la Expresión Oral.
- La enseñanza de la Gramática y la Adquisición del vocabulario.
El lugar de celebración será el Instituto Cervantes. Skoufá, 31; Atenas. El número de participantes por clase será de 12, los cuales serán admitidos por orden de llegada. El plazo de inscripción será hasta el 27 de septiembre de 2006. Para formalizarla, primero se ha de ingresar el importe de la matrícula en la cuenta de CITIBANK nº 0500407638 y después cumplimentar el formulario de inscripción en la secretaría del Instituto Cervantes en la calle Skoufá, 31; 10673 Atenas. El horario para las inscripciones es: de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:30, y el viernes de 10:00 a 13:00.
Quienes deseen asistir pueden enviar un mail a acate@cervantes.es o bien dirigirse a la secretaría del Instituto Cervantes. Tlf.: 2103634117
sábado, junio 03, 2006
BITS 6
Al lado de artículos interesantes sobre los mapas conceptuales o el uso educativo del wiki, se incluye un artículo sobre El tinglado, escrito colaborativamente y en el que se explican la génesis del proyecto, sus propósitos y la orientación de sus contenidos y donde participa también una miembro de ASPE.
jueves, junio 01, 2006
Soluciones de "El ventilador"

La editorial Difusión informa que a partir del próximo 12 de junio 2006 podremos descargar desde www.difusion.com las soluciones de los ejercicios de este nuevo manual de nivel superior (C1 del MCER), así como las transcripciones de las audiciones. Asimismo está disponible en su web una unidad de muestra y el índice de contenidos.